Gabriela Pochinki, distinguida por su extensa carrera internacional como cantante de lírica, fue invitada de honor en la Embajada Argentina en Madrid.
En la Embajada Argentina en Madrid, Gabriela Pochinki, realizó un concierto en el que estuvieron presentes importantes autoridades del Gobierno y destacados empresarios. La cantante lírica fue la anfitriona de lujo que dio cierre a una velada única e irrepetible deleitando a España con su inigualable voz.
A pesar de tener una agenda imparable por su paso por España, Gabriela Pochinki concedió a MujeresyCía la siguiente entrevista.
Cuéntenos cómo ha sido el camino recorrido hasta convertirse en la reconocida cantante a nivel mundial que es hoy.
El comienzo fue cuando ingresé en la Manhattan School Of Music, que era muy difícil. Los latinos no ingresaban y los hispanos éramos una minoría. Tras la audición me preguntaron qué quería hacer yo en este mundo y contesté “Gabriela Pochinki, que quede sellado mi nombre en una piedra”. Yo lo único que pensaba era en estudiar, estudiar, estudiar… esa era la llave del éxito: el estudio, el ensayo, la perseverancia. Así que lo primero fue buscar la mejor escuela y luego los mejores maestros. Si me tenía que tomar un avión a Israel, Salzburgo, Italia, lo hacía. Iba donde estaban los mejores y me acompañé de grandes colegas.
Ha estudiado baile, canto, teatro, expresión corporal, cultura clásica, técnicas de voz y una infinidad de cursos, saliendo además como una de las mejores de la promoción… ¿cuáles son las cualidades que debe tener una cantante de ópera?
Una cantante de ópera tiene que tener mucha técnica. Hablar idiomas es fundamental porque no es lo mismo memorizar que, al encarnar el rol, entender cada palabra que decís. Trabajé en la opera de Suiza, Austria, Viena y Salzburgo y estudié el alemán; en Italia me tocó hacer televisión y ahí profundicé el italiano; la universidad la hice en inglés; en cuanto al francés, tomé cursos. Por consiguiente, las cualidades de una cantante de ópera deben ser: hablar idiomas y conocer la cultura de cada país, tener técnica vocal, también baile, ya Plácido Domingo decía “cantamos con los pies”. Ahora también me puse a estudiar flamenco, porque sabía que para hacer “La Habanera” de “Carmen” tenía que bailar flamenco; otra cuestión sumamente importante es el teatro, para que la actuación sea natural.
Ha dado el 100×100 de usted por su carrera: se marchó de su país, se alejó de tu familia, largas horas ejercitando su voz en la búsqueda de la perfección… ¿Cómo es hacer una carrera tan difícil como la operística? ¿Cuándo descubrió que quería hacer de la música su vida?
Siempre supe que quería cantar, desde muy chiquita a los 6 años cuando empezaba a cantar se producía un silencio, la gente me decía “qué linda voz”, y ahí es cuando me di cuenta. Esta carrera tan difícil es dedicación, disciplina, perseverancia, caer y volver a levantarse, estudio, estudio y estudio.
¿Qué música escucha Gabriela Pochinki en la intimidad?
A veces voy al silencio, porque estoy todo el día con música. Me gusta la suavidad, por ejemplo cuando estuve embarazada escuché Mozart para mi bebé. Me gusta bailar todo tipo de música, latino… Así que cada día descargo mucho con el baile y escucho de todo, así fue como tuve que aprender y escuchar a los mejores y en la vida continuo fusionando diferentes estilos.
En EEUU le llaman ‘la soprano del pueblo’ ¿Por qué?
La revista “Billboard” publicó en Estados Unidos “The People Soprano” y fue un rótulo que ya me quedó. Además, en los estadios yo cantaba para la gente que nunca había escuchado ópera y le empezaba a gustar la lírica; por ejemplo cuando me recibí en el Consulado Argentino invité a gente que no sabía de ópera o de lírica y al escucharme empezaron a amar la música clásica.
Ha sido nombrada persona destacada de la ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la cultura. ¿Qué significa esto para usted?
Este premio llenó mi alma ya que es un premio de la ciudad donde nací.
El Papa la escucha cada mañana, ha actuado en los teatros más reconocidos del mundo, fue la ‘Mejor Cantante de Ópera’ en San Remo y la número uno en el festival de la lírica de Italia… ¿Cuáles son sus próximos objetivos y proyectos?
Mi próximo objetivo y proyecto es hacer una película de la historia de mi vida, protagonizarla y poner fondos musicales, y obviamente seguir grabando mis discos con orquestas y hacer televisión, que son cosas que perdurarán en el mundo, para que la gente pueda seguir viéndome.
LINK DEL PORTAL DE NOTICIAS MUJERES&CIA: http://mujeresycia.com/sociedad/tendencias/24162-gabriela-pochinki-la-soprano-del-pueblo